Si estás buscando una nueva oportunidad laboral, deseas crecer en tu carrera o ingresar al mercado, debes saber que el networking puede ser la pieza más poderosa de toda tu estrategia profesional.
Incluso con un currículum impecable o una formación de alto nivel, sin las conexiones adecuadas, tus posibilidades de alcanzar el éxito pueden ser limitadas.
En este artículo, exploraremos por qué el networking es tan esencial para el avance profesional.
Entenderás cómo aplicar esta práctica de manera auténtica, estratégica y eficaz para abrir puertas que el currículum por sí solo no puede desbloquear.
¿Qué es el networking y por qué vale oro?
Networking es el proceso de construir y mantener relaciones profesionales que pueden, directa o indirectamente, contribuir a tu trayectoria laboral.
Pero no te equivoques: no se trata de pedir favores ni de enviar tu currículum a cada nueva conexión.
Se trata de intercambiar conocimiento, generar confianza y estar presente en las oportunidades correctas, en el momento adecuado.
En Estados Unidos, el networking es parte integral de la cultura corporativa.
Estudios y observaciones del mercado muestran que muchas vacantes ni siquiera se publican en sitios de empleo: se cubren mediante recomendaciones o contactos dentro de la empresa.
Esto se conoce como el “mercado oculto de trabajo” y, según expertos en carreras, representa más de la mitad de las contrataciones realizadas anualmente en el país.
Por lo tanto, quienes tienen una buena red de contactos suelen acceder a vacantes antes de que estas se hagan públicas.
Cómo el networking impacta directamente tu carrera
Las empresas de todos los tamaños valoran las referencias personales.
A menudo, un buen contacto dentro de la compañía puede hacer que tu currículum llegue directamente a las manos del gerente de contratación, saltándote varias etapas del proceso de selección.
Este tipo de recomendación interna, junto con la confianza que representa, aumenta significativamente las probabilidades de ser contratado.
Además, los profesionales con una red de contactos activa tienden a:
- Descubrir vacantes antes;
- Recibir invitaciones para entrevistas;
- Ser recordados para promociones internas;
- Ser invitados a proyectos importantes;
- Ampliar su autoridad en su área de especialización.
En otras palabras, el networking no solo sirve para “conseguir un empleo”.
Es una herramienta para construir visibilidad, influencia y un crecimiento profesional sostenible.
Networking más allá de LinkedIn
Es común asociar el networking con LinkedIn y, de hecho, esta plataforma es extremadamente relevante para ello.
Sin embargo, limitarse solo al mundo digital es un error.
El networking más efectivo también ocurre en eventos presenciales, conferencias, encuentros de exalumnos, grupos profesionales e incluso en espacios informales como cafeterías y coworkings.
En Estados Unidos, es habitual que las universidades organicen ferias de empleo y sesiones de networking para conectar a exalumnos con empresas y oportunidades.
Grupos como la American Marketing Association (AMA), la Society for Human Resource Management (SHRM) y las cámaras de comercio locales también organizan encuentros estratégicos donde buenas conversaciones se transforman en oportunidades reales.
Networking es sobre relaciones reales, no cantidad
Muchos profesionales comienzan con el networking con una mentalidad equivocada: “Cuantas más conexiones, mejor”.
Pero la verdad es que la calidad vale más que la cantidad.
Tener 500 conexiones superficiales en LinkedIn no tiene el mismo peso que mantener 10 relaciones profesionales activas y confiables.
Un buen networking implica reciprocidad, empatía y confianza.
No basta con conectarte con alguien y esperar que te recomiende para un puesto; es necesario construir valor, ofrecer apoyo, mantener contacto y ser recordado positivamente.
El networking en el entorno remoto
Desde la pandemia, el mundo corporativo estadounidense ha experimentado una explosión en el modelo de trabajo remoto e híbrido.
Aunque algunas empresas han regresado gradualmente al trabajo presencial, el entorno virtual sigue siendo una parte relevante del escenario profesional en EE. UU.
Este cambio ha ampliado aún más las formas de hacer networking.
Webinars, encuentros vía Zoom, cafés virtuales y foros en línea se han convertido en nuevas arenas de conexión.
Según el Pew Research Center, el entorno laboral moderno continúa transformándose, con tendencias que combinan tecnología y relaciones humanas.
Estos entornos digitales han creado nuevas formas de relacionarse, y quienes han sabido aprovechar este momento han tomado la delantera.
Consejos prácticos para un networking eficiente en EE. UU.
¿Quieres comenzar tu networking con el pie derecho?
Aquí tienes algunos consejos prácticos, aplicables en cualquier etapa de tu trayectoria:
- Ten un objetivo claro: ¿Qué esperas del networking? ¿Cambiar de área? ¿Crecer en tu carrera? Sé específico.
- Participa en eventos presenciales y en línea: Aunque seas introvertido, intenta asistir a eventos de tu área con regularidad.
- Ofrece ayuda antes de pedir algo: Refuerza tu reputación ayudando a otros a encontrar contactos o compartiendo ideas útiles.
- Mantén el contacto con tus conexiones: Envía mensajes de vez en cuando, celebra los logros de otros, da “me gusta” y comenta contenido relevante.
- Prepara tu presentación personal: Ten lista una breve descripción sobre quién eres, qué haces y qué buscas; esto facilita las primeras conversaciones.
- Mantén tu presencia digital alineada: Un perfil profesional actualizado y coherente ayuda a los demás a entender mejor tu valor.
Networking y branding personal: una alianza estratégica
Cuando cultivas una red de contactos, también estás consolidando tu imagen profesional.
Aquí es donde entra en juego el branding personal.
Al posicionarte como un experto, un colaborador confiable o una referencia en tu área, las personas comenzarán a buscarte, y no solo al revés.
Publicar contenido útil, participar en grupos de discusión, dar charlas en eventos o escribir artículos en blogs son formas de fortalecer esta percepción.
Un networking eficaz ocurre cuando las personas te consideran la primera opción para algo.
Networking para quienes están comenzando en EE. UU.
Si acabas de llegar al país o estás iniciando tu carrera, es posible que aún no tengas una red sólida.
Pero eso no es un problema.
Comienza con lo que tienes: compañeros de clase, profesores, antiguos colegas, vecinos, grupos de inmigrantes, eventos gratuitos y asociaciones locales.
En la cultura estadounidense, es común encontrar buena receptividad en encuentros informales de networking, siempre que llegues con respeto, humildad y una actitud de escucha.
Recuerda: todos comenzaron desde algún lugar.
Conclusión: el futuro profesional pertenece a quienes se conectan
El networking es más que un recurso opcional: es una estrategia indispensable para quienes buscan crecer de manera sostenible en el mercado laboral de Estados Unidos.
Si aún no has comenzado a cultivar tu red, empieza hoy.
Un simple “hola” puede ser el primer paso hacia una nueva oportunidad.
Las conexiones auténticas generan posibilidades reales.
Y, al final, más allá de vacantes, salarios o promociones, el networking trata de construir relaciones humanas sólidas, que son, y siempre serán, la base de cualquier carrera exitosa.